LO ÚLTIMO

domingo, 27 de julio de 2025

EL AVANCE DE LA IA EN LA GENERACIÓN DE VIDEOS (ENSAYO ARGUMENTATIVO)

 En el año 2023 se viralizó un video creado por IA en donde el actor Will Smith comía espagueti, y es que en ese entonces las herramientas IA que se usaban para generar ese tipo de contenido estaban recién creadas y los resultados no eran nada realistas, y fue precisamente por estos resultados prematuros y poco refinados que el video de Will Smith se viralizó, ya que la secuencia era totalmente grotesca y poco refinada. El desarrollo que ha tenido la IA a día de hoy es asombroso y vertiginoso, puesto que actualmente las herramientas de creación de videos con IA son capaces de recrear entornos y personajes con un realismo impresionante, a tal punto que muchas veces cuesta distinguir un video generado por IA de un video de la vida real. Con todo este panorama actual es claro que hay que preguntarse si no estamos entrando a una nueva era de desinformación, ya que es claro que en unos años más la creación de estos videos tan realistas puede usarse con el fin de desinformar, engañar, manipular o dañar. La creación de videos con IA es la nueva herramienta de desinformación. 





Todos sabemos que las redes sociales son herramientas poderosas, que pueden tener un amplio impacto en las masas, sobre todo en la difusión de noticias falsas con el objetivo de favorecer a un candidato a la presidencia, por ejemplo, o dañar la reputación de una persona importante o destacada en cualquier ámbito. Si tan solo una noticia falsa con el apoyo de miles o millones de personas en redes sociales puede tener tanta repercusión es claro que con el desarrollo de los videos creados con IA esto se va a intensificar, puesto que como humanos somos más visuales por naturaleza, lo cual hace que el impacto de una noticia falsa escrita no sea tan fuerte como el de un video generado por IA, y si añadimos el hecho de que muchas personas están poco informadas sobre estos avances en creación de videos, es claro que tenemos el caldo de cultivo perfecto para que haya una masificación de la desinformación. Toda herramienta es tan solo eso, una herramienta, el uso correcto o incorrecto que se le da ya depende del usuario, pero lo cierto es que en la actualidad podemos ver una gran cantidad de contenido en internet que está siendo creado por inteligencias artificiales y que no está siendo verificado por plataformas de videos como YouTube o Facebook, que muchas veces tocan temas de forma inexacta e incluso irresponsable, lo que contribuye aún más a este futuro distópico de desinformación. 


Es claro que estas herramientas de creación de contenido por IA pueden ser muy útiles, de eso no hay duda, pero no deja de ser preocupante lo que podría ocurrir si se les da un mal uso, algo que, lamentablemente, sucede con frecuencia. La desinformación es un problema grave y desde ahora se deben tomar medidas para limitar el uso de estos videos generados por inteligencia artificial, ya que pueden ser usados para manipular o dañar. Estamos a tiempo de poner un alto a esto, estamos a tiempo de evitar una explosión de desinformación y noticias falsas incentivadas por la IA.    


No hay comentarios:

Publicar un comentario